Obtención de la materia prima por parte de los aserraderos, llevar la materia al proceso de corte, secado e inmunización.
Posteriormente llevar la madera tratada a los talleres de elaboración del mueble, para el corte de la madera, se lleva esta al departamento de diseño donde se escogen los modelos y se empieza la fabricación del mismo.
Por ultimo se lleva el mueble al natural para el proceso de pintura y acabados.
Posteriormente se somete a control de calidad por parte del personal encargado.
Luego se pasan el mueble terminado a la sala de exhibición.
PERSONAL OPERATIVO: 8, distribuidos así: 3 en área de corte, secado e inmunización, 3 en el área de elaboración y pintura, 1 en el departamento de calidad y 1 en la sala de exhibición.
MAQUINARIA: sierras 2, pulidoras 2, tornos 1, útiles de carpintería.
Establecimiento situado estratégicamente dentro del mercado.
Para la comercialización de los productos emplearemos los medios de difusión masiva como la emisora local, el canal local de televisión, periódicos locales, volantes publicitarios, perifoneo, lanzamiento de nuestro establecimiento con estrategias promocionales.
Para el montaje y puesta en marcha de nuestra microempresa inicialmente necesitaríamos un capital de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos), distribuidos $25.000.000 en maquinaria, muebles y enseres, alquiler de vehículos; 15.000.000 en materia prima e insumos y $10.000.000 para adecuación del establecimiento y gastos salariales iníciales.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario